martes, 10 de mayo de 2011

Vásquez presentó su estructura política

Periódico El Diario del Otún - Mayo 10 de 2011

El Aeropuerto Matecaña fue el eje temático que se llevó la mayoría de pronunciamientos de Enrique Vásquez, candidato a la Alcaldía de Pereira por el partido de la U


Acompañado por el candidato a la Gobernación, Carlos Alberto Botero, quien desmintió que estuviera apoyando al otro candidato liberal, Vásquez también contó con la presencia del senador Carlos Enrique Soto, el representante Didier Burgos,  los excongresistas Elsa Gladys Cifuentes, Juan Carlos Valencia y Jhon Jairo Velásquez, candidatos y actuales representantes en las corporaciones públicas de los municipios y el departamento.

Aeropuerto

Vásquez aseguró que además de la modernización del aeropuerto, “quiero apostarle a la ampliación de la pista. Invito al empresariado y a todos los pereiranos a que asumamos este reto, que lo hagamos un propósito de ciudad, que los pereiranos no tengamos que ir a Cali o Bogotá para viajar a Europa, sino que sean los caldenses, los quindianos, los tolimenses, los chocoanos y por qué no, hasta los vallunos, quienes viajen a Europa a través del mejor aeropuerto internacional del occidente colombiano, el Matecaña”.

Entre tanto el candidato señaló además que no se cierra a la posibilidad del desarrollo aeroportuario por medio de una pista alterna como es la situación que se plantea con Cartago, sin embargo indicó que de llevarse a cabo dicha propuesta garantizará que no se obedezca a intereses particulares sino al bienestar de los pereiranos.

Partidos


De igual manera, Vásquez invitó a las directivas del partido Verde para que estudien su hoja de vida como candidato a la Alcaldía y que este puede obtener el Sello Verde que entrega esta colectividad a los aspirantes oficiales que son avalados.

El exdiputado destacó que las relaciones con el partido Conservador fueron “efectivas”, y espera que se conserve el apoyo de sus dirigentes.

“Privatizaciones sospechosas, o La U”, dice Vásquez

Periódico La Tarde - Mayo 10 de 2011


“Los pereiranos escogerán el 30 de octubre entre 2 opciones: una que representa el pasado, las privatizaciones sospechosas del patrimonio de la ciudad, que es la opción del Partido Liberal y el Gavirismo, otra que es la opción que representa este equipo”, dijo el candidato por La U a la Alcaldía de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta.
La próxima semana iniciarán los ‘Encuentros ciudadanos por la prosperidad’, para que los habitantes ayuden a construir la propuesta de gobierno.
Despegue
Teniendo como escenario de fondo al Aeropuerto Matecaña, Vásquez aseguró que la terminal es clave para el empleo y la competitividad de Pereira y por tanto le apostará a la ampliación de la pista para ponerlo en categoría 4D. Invita a los empresarios a asumir el reto para convertirlo en el más importante del Eje Cafetero y “juro que no permitiré que se lo lleven”, dijo.

Aseguró el candidato que impulsará la integración del transporte masivo con Santa Rosa y Cartago. Vásquez invitó a los conservadores Diego Naranjo y Durguez Espinoza a hacer parte de su campaña.

sábado, 2 de abril de 2011

HOJA DE VIDA ENRIQUE VASQUEZ

Enrique Antonio Vásquez Zuleta, Abogado con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Pereira y Gerencia Pública de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP.

Nació en Pereira el primero de abril de 1960 en la vereda Cañaveral del corregimiento de Altagracia, casado con María Lucero Luna López, padre de dos hijos, Daniela y Camilo.

Como líder Comunal y Promotor Departamental de Acción comunal trabajó por la organización y desarrollo de las Juntas de Acción Comunal.

En la Personería Delegada para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos trabajo por el trato digno y salvaguardia de los derechos fundamentales de los internos de las cárceles.

Como Asesor en Promoción y Autogestión Comunitaria de la Alcaldía de Pereira lideró el desarrollo de las obras de infraestructura física, parques y sitios de encuentro familiar.

Dirigente con gran capacidad de trabajo y sentido social, en donde se destaca su visión empresarial, honestidad y transparencia, conocimiento del sector rural y credibilidad departamental, características que ha logrado consolidar a través de su experiencia por más de 30 años dedicado al servicio a la comunidad.

En 1992 fue elegido Concejal de Pereira por cinco años, siendo presidente de esta corporación en el año 1997 gestionó e impulsó la creación de los corregimientos de la Bella y la Palmilla, y de los barrios Villa Andrea, Villa del Café, apoyó la realización de mercados artesanales, mercados campesinos y lideró la creación del Instituto Municipal de Parques, Deporte y Recreación, hoy Secretaría Municipal.

En la actualidad cumple su tercer periodo como Diputado de la Asamblea de Risaralda donde se ha destacado por su trabajo social, al impulsar proyectos de infraestructura vial en los municipios, de construcción y mejoramiento de los sistemas de agua potable, la atención oportuna en salud y seguridad alimentaria, la creación de Centros Regionales de Educación Superior, CERES, apoyo a las ligas y clubes deportivos, grupos de artes escénicas y Adultos mayores, a quienes les ha agradecido inculcar a las diferentes generaciones los valores de respeto, buenas costumbres, civismo y amor a Dios.